UNA MIRADA NUCLEAR A LATINOAMERICA
La provisión de energía es un desafío planetario que junto al calentamiento global, se han convertido en grandes y urgentes retos que amenazan la seguridad planetaria, que, sumado a la demanda creciente de energía ...

POR UN FUTURO CON ENERGIA SOSTENIBLE
La Tierra, nuestro planeta, hogar de los seres humanos y otros seres vivos que, junto a la atmósfera y los océanos, hacemos parte de un gran ecosistema con una intensa y mutua interacción termodinámica interna, y en permanente reordenamiento ...

LIMPIA Y SOSTENIBLE
Mundo inmerso en los hidrocarburos, carbonizado y poluto. Mundo en contaminación permanente con emisión de gases de efecto invernadero, residuos tóxicos y cambio climático...
Mundo inmerso en los hidrocarburos, carbonizado
y poluto. Mundo en contaminación permanente con emisión de gases de efecto
invernadero, residuos tóxicos y cambio
climático.
Mundo cuyo sistema económico está basado en el
crecimiento ilimitado, con un consumo descomunal de energía y materias primas,
y para sostener dicho crecimiento hay que hallar el recurso en donde se
encuentre, así sea sobreexplotando y contaminando gravemente al planeta.
Por eso, todos somos responsables de la sostenibilidad
del planeta, todos estamos comprometidos con el devenir planetario para que las
generaciones del futuro no tengan que pagar caro nuestra inconciencia de hoy.
Se empieza a ahondar en la academia el concepto
de Ética de la Sostenibilidad, en
donde se deja claro el derecho que tienen los habitantes del futuro a gozar de
un ambiente saludable. Esto obliga a la presente humanidad, desde este punto de
vista, a buscar alternativas para mitigar el daño infringido.
Se plantea, entonces, la urgente necesidad de
desarrollar las Energías Limpias, las excluidas de residuos contaminantes, las
energías puras. Para esto contamos con las energías limpias renovables como la
hidroeléctrica, solar, eólica, biomasa, geotérmica y la mareomotriz.
A
continuación mencionaremos muy brevemente cada una de estas energías.
Pues bien, consideremos en primera instancia la
energía hidroeléctrica, que es una energía renovable, limpia, económica, y la forma más común que se
conoce para obtener electricidad, además pocos países en el mundo la poseen en
abundancia, como sucede con nuestro país.
La energía solar es la fuente energética más
abundante, inagotable, ilimitada, inmediata, y limpia del planeta. Este recurso
lo utilizamos actualmente para producir electricidad mediante las celdas
solares, al igual que se puede activar bombas o ventiladores para transportar
calor desde el punto de captación hasta donde se necesite. También captamos y
almacenamos calor en la conocida arquitectura pasiva, conocida desde la época
de los antiguos griegos, valiéndose de la estructura y materiales, con el
máximo aprovechamiento de la luz solar.
La energía eólica aprovecha la energía cinética
de las corrientes de aire, y desde muy antiguo se ha utilizado para la
navegación y los molinos de viento Hoy es utilizada esencialmente para generar
energía eléctrica a pesar de su intermitencia. Es una industria en plena
expansión.
La energía procedente de la biomasa es la
obtenida mediante los procesos de transformación de materia orgánica de residuos
o desperdicios agrícolas e industriales en energía eléctrica. Es una opción
compleja por la naturaleza de su conversión y rendimiento.
La energía geotérmica es el aprovechamiento del
gradiente calorífico del interior de la tierra para producir directamente calor
o electricidad, con la ventaja que el vapor residual se puede condensar e
inyectar nuevamente a la fuente primaria o de origen.
La energía mareomotriz aprovecha la fuerza de
las mareas y la diferencia de temperatura en los distintos niveles de profundidad
del agua. Existen muy pocas centrales en el mundo, pues todavía presenta serias
dificultades en los diseños de grandes instalaciones.
Energía Limpia y Construcción Sostenible, así
es como esperamos que sea el futuro de nuestra sociedad. El futuro lo asociamos
a una asepsia y una amistosidad con el
medio ambiente y la naturaleza misma. Los Europeos desde ya han comenzado a
invertir en las ciudades del mañana, ciudades que se le suministrará la
electricidad de forma inteligente a construcciones sostenibles para economizar
energía y cero contaminación.
El cine sobre temas del futuro, nos muestra
ambientes muy limpios, silenciosos, fríos, bajos en iluminación y sin
deslumbramiento. Hábitat del hombre del mañana.
Vivimos inmersos en un océano atmosférico cuya
limpieza es vital para el planeta, en especial, para los seres vivos. Nosotros,
la especie humana, necesitamos de su prístina transparencia, libre de cualquier
residuo.
Hemos iniciado el camino hacia la toma de
Conciencia en trabajar por un mundo sostenible en compañía de incipientes
políticas públicas, al menos en lo que hace referencia a la construcción
sostenible.
La toma de nuestra conciencia ecológica nos
hace ver un mundo al que hemos incorporado diariamente el uso de vocablos como
impacto ambiental, energías alternativas, renovables, sostenibles, energía
verde, Uso racional y eficiente de la energía, energía limpia, seguridad
energética, mecanismos de desarrollo limpio y más recientemente, construcciones
sostenibles.
Para el mundo por venir se tendrá que hacer
grandes inversiones en las tecnologías de baja emisión de carbono y eficientes
energéticamente, pues se hace imperativo que las ciudades del futuro, como lo
mencionamos anteriormente, tendrán que ser inteligentes con edificios verdes,
construcciones sostenibles con diseño ambiental, nuevas redes eléctricas con significativas modificaciones,
bioenergía, captadores y almacenadores de carbono, optimización en el
aprovechamiento del agua y nuevos materiales amigables con el ambiente.
Se seguirá pregonando en el mundo la lucha y el
permanente desafío por conseguir un planeta más limpio y seguro en todos los
órdenes, preservando el hábitat de esta especie que ha sabido conquistar la
naturaleza, pero que, equivocadamente, ha destruido en vez de proteger lo conquistado.